top of page

Impactos de las actividades humanas en el medioambiente II: especies invasoras

Las especies invasoras son aquellas que se introducen en otros territorios y logran adaptarse, establecerse, reproducirse y se dispersan hasta colonizar el entorno, formar nuevas poblaciones y causar impactos en la biodiversidad, ya que desplazan a las especies nativas, a la salud, ya que pueden ser portadoras de plagas o la economía, debido a que pueden afectar a la industria pesquera, dañar infraestructuras, dificultar el transporte...





-Visón americano

Las primeras poblaciones de visón americano (Neovison vison) en libertad en nuestro país provienen de escapes en granjas peleteras de Segovia. Actualmente se encuentra distribuido por los ríos del centro y norte de España, y desplaza a la especie de visón autóctono (Mustela lutreola) ya que es más agresivo y además sus camadas son mayores, por lo que su potencial de expansión es enorme. El visón americano es un voraz carnívoro depreda sobre aves nidificantes en el suelo, y afecta a muchas especies protegidas de anfibios, peces e incluso mamíferos como el desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus).




-El cangrejo rojo

También llamado cangrejo americano (Procambarus clarkii), se introdujo por primera vez en España en las marismas del Guadalquivir en los años 70. El objetivo era usarlo como cebo y para el comercio y consumo, ya que la especie de cangrejo "autóctono" Austropotamobius pallipes, se encontraba en declive.

Actualmente se ha extendido por todos los cursos fluviales y provoca daños de todo tipo: constituye una importante amenaza para las especies acuáticas, debido a su gran voracidad sobre invertebrados y peces. También tiene efectos negativos sobre las poblaciones de anfibios, perjudica los arrozales y además es portador de parásitos, metales pesados y toxinas.




-Gambusia

Se trata de un pez procedente de Norteamérica que se introdujo ilegalmente para el comercio de acuariofilia. Se considera una amenaza para varias especies de peces autóctonos, así como de anfibios e invertebrados. Gambusia holbrooki ha sido considerada por la IUCN como una de las 100 especies invasoras más peligrosas a nivel global.




-Caulerpa o alga asesina

Caulerpa taxifolia aterrizó en el Mediterráneo debido a un desagüe del acuario de Mónaco. Se trata de un alga que coloniza las praderas de Posidonia oceánica, amenazando sus poblaciones. Se han dado también algunos casos de intoxicación humana debido al consumo de salema (Sarpa salpa), un pez que se alimenta de este alga. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la UICN.




-Quitidrio

Su nombre es Batrachochytrium dendrobatidis ,pero se le conoce como el hongo que causa la quitridriomicosis, una enfermedad que está poniendo afectando negativamente a anfibios de todos los continentes, a excepción de Asia. Aunque no se sabe cómo, el quitridio es capaz de matar a las ranas en 10-18 días y se sabe que afecta a al menos 93 especies de anfibios, incluyendo ranas, sapos y salamandras. Esta especie se ha difundido ampliamente por el mundo debido al comercio de especies silvestres y se incluye en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo elaborada por la IUCN.




 
 
 

Commenti


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Mi Sitio. Creada con Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page